Check-out free shopping

Te has recorrido todos los pasillos del supermercado y has llenado el carro, pero ahora tienes que hacer la temida cola para pagar. Siempre hay gente y terminas haciendo cola detrás de la persona que parece tener todo el tiempo del mundo para charlar con el cajero mientras miras tu impacientemente tu reloj para saber si legarás al coche a tiempo antes que se te pase la hora del parking. Ir de compras puede ser estresante, tal vez más cuando se trata de artículos de uso diario más que de algo "especial". Bueno, pues hay una solución... ¡ al menos si vives en Seattle! Amazon ha lanzado el primer supermercado donde coges lo que necesitas y te vas. Sin hacer cola para pagar. Simplemente te vas.

Amazon Go usa una tecnología innovadora para rastrear los movimientos de los compradores en toda la tienda, monitoreando lo que ponen en su cesta y, lo que es más importante, si cambian de opinión y devuelven el producto a la estantería. Todo lo que tiene que hacer el cliente es escanear la aplicación en su teléfono al entrar en el supermercado (vinculado a su tarjeta de crédito). Todavía hay controles para productos relacionados con la edad como el alcohol (un menor podría estar usando la aplicación de su padre o madre), pero el resto se puede hacer sin la necesidad de interactuar con otra persona.

La tecnología que hace esto posible incluye el uso del modelado 3D para rastrear el ir y venir del cliente, así como el reconocimiento facial, además de haber una gran cantidad de cámaras conectadas a controladores y sensores en toda la tienda. Hay una enorme cantidad de datos recopilados de cada comprador. Combinados y almacenados en grandes centros de datos, esto forma parte del big data que puede predecir la demanda de los clientes, determinando qué se debe pedir y en qué cantidad para que coincida con su demanda. Sin embargo, a nivel individual, estaría vinculado a la cuenta de Amazon del cliente, la cual cosa brinda oportunidades de remarketing adicionales para compras online.

En esta etapa, puede ser que solo se use el remarketing para incentivar la compra de un artículo que se cogió de la estantería pero no se colocó en la cesta, aunque también se podría llevar a un terreno más personal: analizar la forma de andar y la postura de la persona para recomendar productos relacionados con la salud o para promocionar servicios de salud de terceros.

Aunque no hay información pública sobre la exactitud de cada transacción, ha estado en fase de prueba durante más de un año para eliminar imperfecciones en la tecnología. Parece confiar en el hecho de volver un producto a la estantería de donde fue cogido (todos sabemos que así no es como funciona normalmente en el súper) pero podría ser una alternativa a la compra de comestibles: rápido, fácil e instantáneo. Además, te envían por correo electrónico el ticket de tu compra al salir de la tienda.