Arabia Saudita lidera el camino de la IA

Arabia Saudita (KSA) lleva adelante un ambicioso plan económico. Este país, cuya economía se basaba únicamente en el petróleo, se está colocando como destino turístico en rivalidad con los Emiratos Árabes y como líder mundial en tecnología. Arabia Saudita quiere estar en el centro de una colaboración internacional que impulse los avances en inteligencia artificial (IA) por el bien de todos.

Su Alteza Real Mohammed bin Salman bin Abdulaziz, príncipe heredero del Emirato, inauguró la Cumbre Mundial de IA en 2020 con las siguientes palabras: «2020 ha sido sin duda un año extraordinario para probar el potencial de la IA, en el que hemos atestiguado la aparición de una nueva normalidad mundial que está redefiniendo nuestra manera de vivir, trabajar y aprender... Por eso invito a los soñadores, innovadores, inversores y pensadores a unirse a nosotros, al Emirato, a alcanzar juntos nuestras ambiciones y construir un modelo pionero, liberar el valor de los datos y de la IA para crear economías basadas en el conocimiento y hacer avanzar a nuestras generaciones actuales y futuras».

La Autoridad Saudita de Datos e Inteligencia (SDAIA) publicó recientemente una estrategia de varias etapas que establece sus planes hasta 2030: «Los datos y la IA están en el núcleo de la visión de Arabia Saudita para 2030. Al diseñar nuestra propia estrategia y política de IA, hemos desarrollado las habilidades y los recursos que queremos compartir con otras naciones para asegurarnos de que todos los países estén preparados por igual para aprovechar el valor de la IA», afirmó Majid AlShehry, de la SDAIA.

Arabia Saudita ha defendido con pasión la inteligencia artificial y fue el primer país del mundo en conceder la ciudadanía a un robot de IA, «Sophia», allá por 2017. Ahora desean colaborar con inversores extranjeros para abarcar todo lo que la IA puede ofrecer. Tiene sentido si se tiene en cuenta el número de organizaciones internacionales importantes, entre ellas la UNESCO y el Banco Mundial, que trabajan de forma independiente con el mismo objetivo.

SDAIA dio a conocer tres novedades:

  • La plataforma Boroog, un sistema seguro de videoconferencias para administraciones públicas que se utilizó en la cumbre del G20. La SDAIA desveló en noviembre que ha rechazado más de 2 millones de ciberataques con las protecciones especiales que ha desarrollado.
  • La aplicación Tawakkalna, diseñada para respaldar los esfuerzos de los gobiernos con el objetivo de contrarrestar la COVID-19. Facilita la emisión electrónica de permisos de movilidad para los empleados de los sectores público y privado durante los toques de queda.
  • Artathon de IA, la primera competición internacional de arte de inteligencia artificial, o «hackatón», celebrada en Arabia Saudita.

Existe el antiguo temor de que los avances en IA «roben» empleos, pero un estudio reciente sugería que, a pesar de que se habrán perdido 85 millones de empleos en todo el mundo en 2025 a consecuencia de la automatización, la IA y la conectividad de IoT, se crearán 97 millones de empleos, muchos en el área de la ciberseguridad.

Con el actual liderazgo de KSA en el impulso mundial a la IA, cabe esperar que el ritmo de avance y adopción se acelere, pero ¿podremos percibirlo realmente? ¿No es solo un proceso natural de la evolución de muchas industrias para mantener su competitividad y su seguridad en términos fiscales? De cualquier modo, no se puede negar que la inteligencia artificial, en la industria y en la vida diaria, ha llegado para quedarse. Estamos deseando ver qué innovación anunciará el Emirato próximamente.