
Almacenamiento de Energía
Almacenamiento en baterías y optimización de la red
Las soluciones de almacenamiento de energía están transformando el panorama energético, optimizando las redes eléctricas y contribuyendo a la adopción generalizada de activos de energía renovable.
Con una tasa de crecimiento anual compuesta prevista del 23 % y hasta 88 GW añadidos anualmente a nivel mundial hasta 2030, se están implementando soluciones de almacenamiento de energía en baterías (BESS) a escala nacional, comercial y doméstica. Combinadas con proyectos de generación de energía renovable a partir de energía solar, eólica, hidráulica y biomasa, así como de tecnologías de generación de energía limpia como el hidrógeno verde, la energía nuclear y la captura y almacenamiento de carbono, están ayudando a dejar atrás los combustibles fósiles tradicionales.
El almacenamiento en baterías a gran escala está en alza. Con él se pretende equilibrar la red inteligente con el fin de retrasar los picos de demanda de generación y aliviar la congestión de la red en materia de transmisión y distribución de energía. Estos sistemas de respuesta independientes ayudan a mantener la frecuencia (Hz) en períodos de uso elevado y garantizan que la energía generada en horas de menor consumo se almacene y no se pierda. El rápido avance de la tecnología significa que estos proyectos son esenciales desde el punto de vista económico y medioambiental para satisfacer unas necesidades energéticas en constante crecimiento.
Los mismos principios se aplican a las soluciones de almacenamiento de energía industriales, comerciales y domésticas: la seguridad energética, la energía bajo demanda y el control de costes en un contexto en el que los precios de la energía, cada vez mayores, se combinan con estrategias de reducción del carbono mediante energías renovables.
La compatibilidad y el cumplimiento son fundamentales en las instalaciones BESS. Trabajamos con contratistas de redes de distribución y clientes industriales de usuarios finales para ofrecer soluciones de cables que cumplan las normas nacionales e internacionales relevantes y específicas de la industria y ofrezcan un rendimiento con vistas al futuro.
Soluciones de cables para el almacenamiento de energía en baterías
Los parámetros ambientales y de instalación pueden variar enormemente entre los diferentes emplazamientos de un proyecto: puede tratarse de una zona industrial abandonada o de una zona verde, o bien puede encontrarse cerca de conglomerados industriales existentes o en ubicaciones relativamente remotas. La ubicación puede implicar la necesidad de redes privadas antes de acceder a conexiones abiertas a terceros. Exploramos las especificaciones del cable no solo para cumplir con los requisitos de rendimiento, sino también para afrontar desafíos medioambientales, ya sea mediante cables de media tensión con revestimiento de MDPE y capas de bloqueo de agua para uso externo en terrenos anegados o de cables con revestimiento de LSZH para tendidos internos y terminaciones.
La vida útil del cable y la gestión mínima de activos son también un factor importante en el caso de estos emplazamientos. Con una vida útil operativa autorizada prevista de 20 a 30 años para proyectos BESS, se debe evitar a toda costa cualquier necesidad de sustituir o reparar cables, en particular cuando los cables cruzan terrenos de propiedad privada y están enterrados. El trabajo que realiza The Cable Lab para garantizar la calidad y el cumplimiento de los cables que instala ayuda a minimizar y mitigar ese riesgo.
Cables con clasificación CPR para proyectos BESS
En Europa, se aplica el Reglamento sobre productos de construcción (CPR) cuando la instalación se conecta a un edificio. Nuestra gama de cables compatibles con la normativa CPR incluye opciones de baja emisión de humo y cero halógenos, con declaraciones de rendimiento (DoP) disponibles previa solicitud y conservadas durante el período obligatorio de 10 años, en caso de que las necesite en el futuro para su documentación.
Dado que cada país establece diferentes clasificaciones europeas mínimas obligatorias, ofrecemos una amplia gama de cables que cumplen con la normativa CPR según parámetros de diseño y requisitos geográficos específicos, incluidas soluciones de alto rendimiento con revestimiento de LSZH Cca y B2ca.
Conexiones abiertas a terceros: Cables para servicios públicos aprobados por el DNO
Para conectarse a la red eléctrica se necesitan cables de media tensión con homologaciones específicas aplicables al operador de la red de distribución (DNO). En el Reino Unido, esto significa disponer en stock de cables homologados por el DNO según las especificaciones UKPN, SSE, SPEN, WPD y ENW para entregarlos al día siguiente. Además, podemos fabricarlos en fábricas certificadas según la norma G81, adaptándonos a las longitudes específicas de su proyecto y a sus plazos de instalación.
Credenciales ecológicas para proyectos de energía sostenible
Existe una conciencia cada vez mayor del vínculo entre los proyectos de energía renovable y verde y las credenciales ecológicas de la cadena de suministro involucrada en la instalación. Nuestras prácticas de sostenibilidad y el trabajo para reducir nuestras emisiones de carbono nos convierten en el proveedor idóneo para colaborar en proyectos de energía verde. Para obtener más información sobre nuestras iniciativas, consulte nuestro último informe de sostenibilidad o hable con un miembro del equipo para saber cómo podemos apoyar objetivos y metas específicos.
THE CABLE LAB
En nuestro laboratorio, acreditado según el esquema CBTL de la IECEE e ISO/IEC 17025, nos aseguramos de que nuestros cables tienen la calidad adecuada y que cumplen con la normativa vigente.
ContinuarCriterios ESG y Sostenibilidad
El compromiso con nuestros empleados, socios, el medio ambiente y con las comunidades en las que estamos presentes está en nuestro ADN.
ContinuarFORMACIÓN
Formamos a las empresas para mejorar su conocimiento sobre los cables que utilizan, sus revestimientos, la normativa vigente, y sus posibles usos, entre otros.
Continuar