Eland Cables - Renewable Energy cables

Cables para energías renovables

para la producción de energía verde

Eland Cables trabaja en proyectos a gran escala para conectar equipos, crear redes de distribución privadas y conectarlas a la red eléctrica general. Entre otros, ofrecemos cables industriales específicos para plantas solares, aerogeneradores terrestres y en alta mar, presas hidroeléctricas y plantas de biomasa.

La industria de energía renovable emplea la energía del sol, del viento, del agua (tanto hidráulica como de las mareas) y los biocombustibles para producir energía «limpia». En el mix de la red eléctrica en el Reino Unido y en todo el mundo se está reduciendo los combustibles fósiles, al mismo tiempo que el sector industrial se ocupa de la sostenibilidad y eficiencia de costes de sus operaciones al apoyar sus paisajes y recursos naturales. 

Combinamos nuestro conocimiento sobre la construcción de cables con el diseño de la instalación y el entorno en el que se van a instalar para ofrecer soluciones de cableado y accesorios, que unidos a la asistencia técnica y experiencia en logística que proporcionamos, nos permite garantizar la entrega de mercancía en plazo en todo el mundo.

Algunos proyectos de energía renovable requieren cables y accesorios específicos como el cable fotovoltaico EN 50618 H1Z2Z2-K, mientras que otros cables cubren una necesidad más amplia de tranmisión, distribución, control y monitorización de energía. Además disponemos de cables flexibles de baja tensión para transformadores de generadores y nuestros cables con triple clasificación para conmutadores según la normativa británica (BS), estadounidense (UL) y canadiense (CSA).

Cables para las energías renovables

Cable para energías renovables

Media tensión

Nuestro cable IEC 60502-2 de media tensión, armado y sin armadura, suele usarse para la conexión primaria entre la red eléctrica y los sistemas de energía renovable.

Los cables sin armadura tienen hilo y bandas de cobre, pueden llevar capas individuales y dobles de impermeabilización. En ambos casos, están disponibles con conductores de cobre o de aluminio. La nomenclatura de los cables en cada país puede variar (NA2XS(FL)2Y en alemán, RH5Z1-OL-AL en español y FR-N30XA8E-AR en francés, entre otros). Sin embargo, tanto estos cables como sus variantes proporcionan las conexiones eléctricas críticas en obra.

Los cables blindados se fabrican conforme a la norma británica BS6622 en el caso de que lleven revestimiento de PVC o la norma BS7835 en el caso de que sean LSZH.

Cables solares

El cable fotovoltaico EN 50618 H1Z2Z2-K es la norma europea armonizada desde 2014 y sustituyó al PV-1F. Este cable y sus conectores solares conectan los paneles fotovoltaicos a la red general de distribución eléctrica. Los cables NA2X2Y se suelen especificar para la distribución de CC in situ a 0,6/1 kV y 1,8/3 kV. Si el entorno de instalación lo requiere, se dispone de cables totalmente sumergibles con resistencia al agua AD8; también se ofrecen cables con clasificación CPR mejorada para su especificación.

Aerogeneradores

Desde cables umbilicales de las turbinas eólicas en alta mar conectadas a las redes submarinas, pasando por los cables flexibles de festón y alimentación conectados al motor y en constante movimiento, hasta los cables de control y monitorización que determinan la distancia y dirección de las palas de las turbinas. El lugar de la instalación determinará las propiedades del cable a utilizar. 

Fastquote ES

Su presupuesto a medida directo a su bandeja de entrada

Tu cesta está actualmente vacía

Lo que dicen nuestros clientes

Icon - Lab

THE CABLE LAB

En nuestro laboratorio, acreditado según el esquema CBTL de la IECEE e ISO/IEC 17025, nos aseguramos de que nuestros cables tienen la calidad adecuada y que cumplen con la normativa vigente.

Continuar
Icon - CSE Black

Criterios ESG y Sostenibilidad

El compromiso con nuestros empleados, socios, el medio ambiente y con las comunidades en las que estamos presentes está en nuestro ADN.

Continuar
CPD Cable Training

FORMACIÓN

Formamos a las empresas para mejorar su conocimiento sobre los cables que utilizan, sus revestimientos, la normativa vigente, y sus posibles usos, entre otros.

Continuar